Libros

El dinero del poder EL DINERO DEL PODER
La trama económica en la España socialista
 
COAUTORES: José Díaz Herrera y Ramón Tijeras
EDITORIAL: CAMBIO 16
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1991
PAGINAS. 713
ISBN: 84-7679-190-9

Texto de contraportada.- La opinión pública conoció a través de las páginas de este libro la trama oculta de los altos intereses económicos vinculados con algunos sectores de la política en España. El dinero del poder entra de lleno en el desconocido mundo de la financiación paralela de los partidos, narra cómo se han “enriquecido” empresarios –españoles y extranjeros– así como políticos, y desenmascara a grandes poderes económicos surgidos bajo la etapa socialista. Construido con la técnica del “nuevo periodismo”, este libro aporta importantes novedades sobre asuntos tan diversos como inconfesables: el negocio de las armas, las comisiones del petróleo, las personas que controlan el comercio de Estado y las comisiones de los convenios económicos internacionales, los pactos secretos entre empresarios de Prensa y el PSOE y la red financiera socialista tejida a lo largo de los últimos años. Este es un libro imprescindible para conocer los entresijos del poder, la turbia trastienda económica de nuestros políticos y las oscuras claves que han dado lugar a los últimos escándalos vividos en España. Nota.- El dinero del poder fue el libro de no ficción más vendido del año 1991. Estuvo 40 semanas como número uno de ventas en España. El libro sirvió como elemento de prueba documental en polémicas impulsadas por diputados españoles y latinoamericanos en torno a escándalos políticos y económicos que se discutieron en numerosos medios y parlamentos españoles y latinoamericanos. Su publicación supuso un reto para el orden político y económico establecido. Provocó la firma del famoso “pacto de los editores”. Desde entonces ha sido cada vez más difícil en España que periodistas adscritos a medios de comunicación conocidos puedan contar lo que pasa en las bambalinas del poder.


JuecesLA REVOLUCIÓN DE LOS JUECES
De Falcone a Barbero: una cruzada contra la corrupción política, el crimen internacional y la razón de Estado
AUTOR: Ramón Tijeras
EDITORIAL: Temas de Hoy (Grupo Planeta)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1994
PAGINAS: 391
ISBN: 84-7880-374-2

Texto de contraportada.- ¿Sigue vivo Montesquieu? ¿Tiene el poder judicial la capacidad suficiente para controlar los abusos del poder ejecutivo? En los años ochenta, la “cultura del pelotazo” dio lugar al surgimiento de una nueva clase dirigente enriquecida al amparo del poder, la especulación y la estafa, que pronto encontró un formidable y casi único enemigo en la tenacidad de un grupo de jueces que emprendió una auténtica cruzada internacional contra la corrupción política, las mafias, el terrorismo y las tramas del narcotráfico. En España. en Italia, en Francia y en otros países se ha puesto en marcha un movimiento judicial capaz de derribar gobiernos y de reavivar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. ¿Cuáles son los móviles que impulsan a los magistrados a arriesgar su posición y, en ocasiones, su vida frente al crimen organizado? ¿Quiénes son Baltasar Garzón, Carlos Bueren, Marino Barbero, Luis Pascual Estevill y los demás jueces que han participado en esa cruzada? ¿Que tienen en común con los italianos Paolo Borsellino y Antonio Di Pietro o con el francés Renaud Van Ruymbeke? Ramón Tijeras presenta el fruto de una minuciosa investigación basada en las trayectorias personales y profesionales de personajes de la Judicatura que han llegado a alcanzar gran popularidad por sus espectaculares actuaciones. A partir de la escuela creada por Giovanni Falcone, el autor desenreda las tupidas marañas políticas y económicas que envuelven la actividad de los tribunales en España y revela las claves de la posible regeneración de la sociedad a partir de esta revolución de los jueces.


AbogadosABOGADOS DE ORO
El gran negocio de los bufetes
AUTOR: Ramón Tijeras
EDITORIAL: Temas de Hoy (Grupo Planeta)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1997
PAGINAS: 373
ISBN: 84-7880-718-7

Texto de contraportada.- A lo largo de las dos últimas décadas, un puñado de abogados ha intervenido, de forma más o menos notoria, en casi todas las grandes operaciones económicas registradas en la democracia española. Algunos llevan apellidos de gran resonancia histórica; muchos han tenido un papel destacado en la política, otros han preferido mantenerse siempre a la sombra, como estrategas invisibles de cuanto de cuanto de importancia ha acontecido en el país. Pero todos han tejido con el paso del tiempo un abanico de relaciones que les permite conectarse con lo más granado del entorno económico, las grandes familias de la banca, los patriarcas de las eléctricas… Forman un grupo exquisito, una elite, capaz de pulsar con absoluta discreción los verdaderos resortes del poder y de convertir con extrema sutileza la influencia en ley. ¿Cómo se gestaron los grandes despachos de abogados? ¿Cuántos ex ministros han participado en los más polémicos negocios de los últimos tiempos? ¿Quiénes son los letrados que proporcionan alivio fiscal a las grandes fortunas? ¿Cuál ha sido el periplo jurídico de los defensores de Mario Conde? ¿Y el de los abogados de Javier de la Rosa? El periodista Ramón Tijeras, investigador, serio y minucioso, nos introduce con este libro en el ámbito de los abogados de oro, un grupo que, con independencia de quién gane las elecciones o de quién maneje las finanzas, ha hecho fortuna moviendo los hilos del poder desde sus despachos. Nota.- Abogados de oro vendió varias ediciones al ser el primer libro que hablaba de un sector tan opaco como el de los muñidores de los mayores negocios del país. En su índice onomástico aparecían los más conocidos pero también los letrados que permanecían en segundo plano. Todos ellos contribuyeron a consolidar las viejas y nuevas fortunas en consonancia con los intereses de los distintos gobiernos democráticos. Sus empleados nutren también muchos de los altos cargos de la Administración.


SagasLAS SAGAS DEL PODER
Las vidas y las empresas que han forjado las grandes fortunas de España
 
AUTOR: Ramón Tijeras
 
EDITORIAL: Plaza & Janés
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1998
PAGINAS: 314
ISBN: 84-01-39062-1

Texto de contraportada.- Al filo del tercer milenio y tras una transición política y económica que ha durado casi veinticinco años, cabe preguntarse si las grandes fortunas han cambiado de manos en España o si, por el contrario, siguen gestionadas por los mismos apellidos que florecieron en los años cincuenta con el impulso de la dictadura. Partiendo de los emporios levantados alrededor de los clásicos de la gran banca -los Botín y los March- y la construcción -hermanas Koplowitz-, este libro saca a la luz a los personajes que en los últimos años han amasado las mayores fortunas desde la política o el mundo de la empresa. Unos han creado imperios prácticamente de la nada triunfando al abrigo de nuevos y sorprendentes negocios. Otros han sabido gestionar sus herencias para mantener sus patrimonios intactos o superar con creces las previsiones de sus antecesores. En estas páginas el lector encontrará los tesoros ocultos de Rato y Matutes, el imperio de un gallego desconocido como Amancio Ortega, propietario de la cadena textil Zara, o el aragonés Ángel Luengo, al frente de sus negocios fruticolas y mineros. El periodista Ramón Tijeras, autor de varios libros sobre la corrupción, el lujo y el poder en España, narra en esta ocasión cómo se han forjado las vidas y las empresas de quienes han levantado los grandes grupos de la industria, la banca y la comunicación en España desde hace dos siglos hasta hoy, en lo que sin duda constituyen las verdaderas sagas del poder en nuestro país.


LobbiesLOBBIES
Cómo funcionan los grupos de presión españoles
 
AUTOR: Ramón Tijeras
EDITORIAL: Temas de Hoy (Grupo Planeta)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2000
PAGINAS: 333
ISBN: 84-8460-034-3

Texto de contraportada.- Las medidas del Gobierno y de la Administración no las toman tan sólo los políticos y los funcionarios.Decenas de Iobbies -grupos de presión- se dedican a influir con todos los medios a su alcance sobre los responsables de estas decisiones, para que beneficien a sus clientes. Los lobbies están bien regulados en otros países, con normas de registro, ética y funcionamiento muy claras, pero todavía no hay ninguna ley que los ordene en España. El periodista Ramón Tijeras dibuja un panorama inquietante sobre el mundo secreto de estos grupos de presión, habitualmente disimulados bajo la apariencia de bufetes de abogados o de empresas de relaciones públicas. Ha recogido mucha información inédita sobre las misteriosas fortunas y los cambios de dirección que han conseguido algunos de estos lobbistas, desde Adolfo Suárez -dedicado a estas tareas desde que abandonó la política- hasta Jesús Polanco, pasando por Antonio Navalón o los hombres de Javier.de la Rosa y Mario Conde. ¿Son nuestros políticos en demasiadas ocasiones meros títeres que actúan al dictado de los lobaies? Es la gran duda que planea sobre cada capítulo de esta apasionante investigación.


RatoLOS RATO (1795 – 2002)
AUTOR: Ramón Tijeras
EDITORIAL: Plaza & Janés
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2003
PAGINAS: 264
ISBN: 84-01-37827-3

 

Texto de contraportada.- ¿Cuántos bancos regentaron los Rato durante la dictadura? ¿Por qué acabó en la cárcel el padre del vicepresidente del gobierno? ¿Cómo fue indultado porhnco? 8Cuánto dinero trasladó a Suiza y Bélgica sin permiso del Banco de España? ¿Por qué Rumasa nunca volverá a manos de Ruiz Mateos bajo el gobierno del PP? ¿Mantiene la familia negociosprivados de alguna índole con empresas públicas o relacionadas con la Administración? A partir de numerosas entrevistas individuales y de una minuciosa investigación de sumarios judiciales e informes policiales desconocidos hasta hoy, Ramón Tijeras contesta a estas y otras muchas preguntas sobre el origen político, económico y familiar de una de las personalidades más influyentes de la actualidad. El libro relata los antecedentes políticos de Rodrigo Rato, bucea en los «oscuros» afaires de su padre, reconstruye en forma de thriller el proceso que acabó con él y con el hermano del vicepresidente en prisión, disecciona la saga Rato-Figaredo desde finales del siglo XVIII hasta hoy, siempre inrnersa en tramas y negocias vinculados al poder, hasta centrarse, por fin, en los negocios actuales del clan. Una obra escrita con agilidad y rigor, que nos revela claves desconocidas de un personaje controvertido y polémico en plena batalla por la sucesión.

GuerrasLAS GUERRAS DEL PIRULÍ
El negocio de la televisión pública en la España democrática
 
AUTOR: Ramón Tijeras
EDITORIAL: Debate (Random House Mondadori)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2005
PAGINAS: 367
ISBN: 84-8306-629-7

Texto de contraportada.- La historia de la televisión pública en España, a punto de cumplir cincuenta años, ha sufrido un sinfín de guerras que han colocado al Ente y al negocio de la televisión en el ojo del huracán. El franquismo forjó los primeros clanes de poder televisivo alrededor de Adolfo Suárez los hermanos Ansón, el PSOE tejió su propia red con el reparto de las televisiones privadas y el PP trató de montar un gran grupo en torno a Telefónica y Antena 3 que terminó con la llamada “fusión digital”. Los principales empresarios dela comunicación, los grandes bancos, las mayores constructoras y otros operadores han tratado de controlar el negocio de la televisión en busca de unos beneficios que se multiplicará con la puesta en marcha del nuevo marco audiovisual. En este ambiente, el periodista y profesor Ramón Tijeras desvela en este libro quiénes han llevado a TVE a la situación de quiebra en que encuentra, cuáles son los sumideros por los que se ha colado el dinero de todos los españoles, quiénes han hecho fortuna a la sombra de la televisión pública en la España democrática, quiénes forman los clanes de la élite audiovisual y, en último término, quiénes controlan el negocio de la televisión en España.