Claves para mantener la memoria en buenas condiciones

6 Sep, 2012 | Por | Seccion: Libros
Alvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en el funcionamiento de la memoria

Alvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en el funcionamiento de la memoria

El próximo 19 de septiembre se presenta en Madrid el libro «Me falla la memoria: Claves para un envejecimiento cerebral saludable», del doctor neuropsicólogo Alvaro Bilbao, que es uno de los expertos más reconocidos en el estudio del cerebro y de las estrategias necesarias para mantener activa una herramienta tan importante como la memoria.

La sinópsis del libro pregunta a sus lectores potenciales si alguna vez han experimentado la incómoda sensación de tener una palabra en la punta de la lengua o si se han descubierto en una habitación sin saber qué iban a hacer allí. Son síntomas que pueden revelar un futuro problema de alzheimer u otra alteración de la memoria.

De hecho, tal y como afirma Bilbao en este estudio minucioso pero divulgativo sobre el funcionamiento de los mecanismos cerebrales que nos permiten recordar cosas y emociones, al menos 4 de cada 10 adultos están preocupados por su memoria.

Bilbao, Doctor en Psicología y Neuropsicólogo Clínico formado en el Royal Hospital for Neurodisability, en Reino Unido, y en el prestigioso Hospital Johns Hopkins, de Estados Unidos, donde se especializó en el diagnóstico de las alteraciones de la memoria, explica de manera breve y amena cómo funcionan el cerebro y la memoria y cuándo sus fallos pueden significar el preámbulo de una enfermedad neurológica.

El enfoque de su trabajo es eminentemente práctico, y me refiero a su trabajo cotidiano como neuropsicólogo del Centro Estatal de Referencia de Atención al Daño Cerebral en el IMSERSO, donde aplica sus conocimientos y su experiencia en la rehabilitación de personas con amnesia, mediante útiles estrategias para ejercitar la memoria cada día.

Durante la presentación del libro, editado por RBA, está previsto que Bilbao exponga los resultados de un estudio relevante desde el punto de vista científico y más técnico sobre «Salud, Cerebro y Memoria», en el que se desvekan datos de gran interés sobre la relación de la sociedad ante los problemas de memoria, el envejecimiento, el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas.

Investigación con aplicaciones prácticas

Conocí a Bilbao a través de un programa de televisión en el que explicaba un sistema que estaba ensayando con sus pacientes para lograr que recordasen lo que les sucedía a lo largo del día, haciendo una especie de película cada día con una cámara que captura fotogramas cada cierto tiempo y permite al paciente ver lo que ha hecho como si fuera una película de toda su jornada.

La idea me recordó una película que echaron por televisión en la que un veterinario marino que vive en Hawai conoce a una profesora de arte con la que casualmente  entabla relación y que sufre de amnesia anterógrada como consecuencia de un accidente. El resultado es que no tiene ningún recuerdo de nada que haya pasado entre el día del accidente y el presente, porque es incapaz de convertir la memoria de corto plazo en recuerdos a largo plazo. Cada mañana se despierta sin recordar nada de lo que ha hecho el día anterior. Y para arreglarlo, su nuevo compañero le prepara vídeos sobre su vida anterior y lo que le ocurre cada día.

La película es de 2004 y se titula «Como si fuera la primera vez» (2004), con el famoso actor Ben Stiller y la actriz Drew Barrymore a la cabeza del reparto. Bilbao no la conocía cuando se lo comenté hace unos meses, pero el truco de las fotos y los vídeos funcionaba tanto en la película como en las terapias y estrategias que lleva a cabo este joven pero activo neuropsicólogo para mejorar la cabeza y la vida cotidiana de sus pacientes.

También he tenido la oportunidad de observar el trato que Bilbao dispensa a sus pacientes, en este caso un familiar cercano, para mejorar sus condiciones de vida aplicando estrategias al alcance de cualquiera pero siempre basadas en objetivos sensatos y ajustados a las características de cada caso.

Su mayor interés profesional es el desarrollo de técnicas de rehabilitación para la amnesia y otros problemas de memoria, una labor por la que ha recibido premios a la excelencia. Su labor divulgativa  en torno a la atención a personas con dependencia o con alteraciones de cognición y memoria es una constante en su trabajo. Por ello, más allá de los crucigramas y los sudokus que la gente usa para ejercitar su memoria, Bilbao ofrece evidencias sobre ciertos alimentos, hábitos y estilos de vida que pueden ayudar a cualquiera a disfrutar de una mejor salud cerebral durante toda la vida.

Como advierte regularmente otro célebre neurólogo, Antonio Damasio, en sus obras, muchos de los conocimientos que se tienen hoy día del cerebro surgen del estudio y la atención a pacientes que padecen alguna alteración. Bilbao trata con ellos a diario y ahora presenta una obra que permite a todo el que se interese por estas cuestiones poner en práctica un verdadero decálogo para cuidar su cabeza y mejorar su funcionamiento de cara a la inevitable vejez cerebral.

Para saber más sobre el libro o su autor puede pinchar aquí.

Tags: , ,

Los comentarios están cerrados.

Deje un comentario